¿Necesitas dinero rapido?
Si, lo Quiero AhoraLa evaluación crediticia es un proceso fundamental que determina tu capacidad para acceder a préstamos en Chile. Esta evaluación se basa en tu historial financiero y puede influir significativamente en las condiciones de los créditos que solicitas.
Con una buena puntuación, puedes acceder a tasas de interés más bajas y condiciones favorables en tus préstamos.
En este artículo, te proporcionaremos información sobre qué es la evaluación crediticia, cómo se mide tu calificación, consejos para mejorarla y qué significa cada calificación.
Si necesitas dinero extra y deseas mejorar tus posibilidades de obtener un préstamo, sigue leyendo para obtener valiosos consejos.
¿Qué es la evaluación crediticia?
La evaluación crediticia es el proceso mediante el cual las entidades financieras analizan tu historial de crédito para determinar tu solvencia y riesgo como prestatario. En Chile, esta evaluación es realizada por centrales de riesgo, como Dicom y Equifax, que recopilan información sobre tus deudas, pagos y comportamiento financiero.
Cada vez que solicitas un crédito, las instituciones revisan tu evaluación crediticia. Un buen puntaje puede abrirte las puertas a mejores condiciones de financiamiento, mientras que un puntaje bajo puede dificultar el acceso a créditos o resultar en tasas de interés más altas.
Por ejemplo, si has tenido un historial de pagos puntuales y pocas deudas, tu evaluación crediticia será positiva. En cambio, si has presentado atrasos o deudas impagas, tu puntaje se verá afectado negativamente.
¿Cómo se mide la calificación crediticia?

La calificación crediticia se mide en base a diversos factores que las entidades consideran importantes. Entre los principales elementos que influyen en tu evaluación crediticia están:
¿Necesitas dinero rapido?
Si, lo Quiero Ahora- Historial de pagos: Este es uno de los factores más importantes. Si has pagado tus deudas a tiempo, tu calificación mejorará. Los atrasos o impagos, por el contrario, afectarán negativamente tu puntaje.
- Utilización del crédito: Se refiere a la cantidad de crédito que utilizas en relación con tu límite total. Se recomienda mantener este porcentaje por debajo del 30% para una buena evaluación.
- Antigüedad del crédito: Cuanto más tiempo tengas cuentas de crédito activas y pagadas puntualmente, mejor será tu calificación. Esto demuestra estabilidad financiera.
- Tipos de crédito: Tener una mezcla de créditos (tarjetas, créditos personales, créditos automotrices) puede mejorar tu evaluación.
- Solicitudes de crédito: Si has solicitado muchos créditos en un corto período, esto puede ser visto como un signo de riesgo y afectar negativamente tu calificación.
En Chile, el puntaje crediticio suele ir de 100 a 900 puntos. Un puntaje superior a 650 es considerado bueno, mientras que por debajo de 600 es visto como riesgoso.
¿Cómo tener una buena calificación crediticia?
Mejorar tu evaluación crediticia es un proceso que requiere tiempo y responsabilidad. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Paga a tiempo: Establece recordatorios para tus pagos. Cumplir con tus obligaciones a tiempo es crucial para una buena calificación.
- Revisa tu informe de crédito: Solicita tu informe crediticio regularmente. Esto te permitirá identificar errores y corregir información incorrecta que pueda estar afectando tu puntaje.
- Reduce tus deudas: Trabaja en pagar deudas existentes. Mantener un saldo bajo en tus tarjetas de crédito y pagar montos mayores al mínimo puede ayudar.
- No abras muchas cuentas a la vez: Limita la cantidad de solicitudes de crédito. Cada vez que solicitas un préstamo, tu evaluación crediticia puede verse afectada.
- Mantén cuentas antiguas abiertas: No cierres cuentas de crédito antiguas, incluso si no las usas. La antigüedad de las cuentas contribuye positivamente a tu puntaje.
- Utiliza el crédito de manera responsable: Trata de no utilizar todo tu límite de crédito. Mantener un saldo bajo te ayudará a demostrar que manejas bien tus finanzas.
- Considera créditos asegurados: Si tienes dificultades para obtener crédito, podrías considerar una tarjeta de crédito asegurada, que puede ayudarte a construir un historial crediticio positivo.
¿Qué significan las calificaciones crediticias?

Las calificaciones crediticias son un indicador del riesgo que representas como prestatario. En Chile, las categorías suelen ser las siguientes:
- Excelente (700-900): Tienes una excelente evaluación crediticia y es probable que obtengas las mejores tasas de interés y condiciones en préstamos.
- Buena (650-699): Tu historial es positivo. Es probable que accedas a créditos, aunque con tasas de interés algo más altas que los excelentes.
- Regular (600-649): Tienes un historial mixto. Podrías enfrentar dificultades para obtener créditos y las tasas pueden ser elevadas.
- Mala (por debajo de 600): Tu evaluación crediticia es negativa. Es probable que enfrentes rechazos o condiciones muy desfavorables.
Es vital que comprendas cómo te perciben las entidades financieras. Una calificación baja no es el fin, pero requiere un enfoque proactivo para mejorar tu situación.
Conclusión
La evaluación crediticia es un aspecto crucial para acceder a mejores préstamos en Chile. Mejorar tu puntuación crediticia puede abrirte las puertas a condiciones más favorables y tasas de interés más bajas. Siguiendo los consejos mencionados, podrás trabajar en tu calificación y así facilitar el acceso a financiamiento.
Si en algún momento te enfrentas a dificultades financieras o necesitas dinero extra, considera Atlas Cash. Esta plataforma te permite cambiar el cupo en dólares de tu tarjeta de crédito por dinero en efectivo de manera rápida y sencilla. Así, podrás cubrir tus necesidades financieras sin complicaciones y mejorar tu situación crediticia.
Con la información adecuada y una gestión responsable, podrás manejar tus finanzas de forma efectiva y alcanzar tus objetivos económicos.
¡No esperes más y toma el control de tu situación financiera hoy mismo!